Juan Andrés López del Rosario, mejor conocido como Andresote, era un nativo de Valencia donde era esclavo de un blanco, era un joven alto, robusto, con pelo churrusco. Su Familia era un hermano llamado José Francisco del Rosario. Su amante era la negra Josefa.
A pesar de que la sublevación de Andresote estuvo estimulada y apoyada por los contrabandistas holandeses, la
lucha de Andresote y sus negros tenía un claro rasgo clasista. Era una lucha de clase, de negros que buscaban liberarse de la esclavitud.
Los gobernantes españoles desplegaron todo su poderío militar contra Andresote y sus guerrilleros. Ofrecieron como recompensa 600 pesos por su cabeza. Andresote consigue huir a Curazao donde le ofrecen protección.
José de la Caridad González
Muere en Coro (Edo. Falcón) el 12 de mayo de 1795
Negro loango (tribu del Reino del Congo) traído del África a Curazao, de donde se fugó y llegó a Coro. Fue acusado como el autor intelectual de la sublevación de negros y zambos en la sierra de Coro en 1795. Inteligente y educado, José Caridad González dominaba además de su idioma original africano, el español, el patuá de Curazao y el francés. Asimismo, estaba al tanto de los ideales de la Revolución Francesa, los cuales trasmitió a los esclavos. Ejerció varios oficios y mantenía buenas relaciones con autoridades y personas distinguidas. En representación, y como apoderado de los negros loangos, decidió viajar a España para gestionar ante el Rey el otorgamiento de los títulos de propiedad de las tierras de Macuquita, en la serranía de Coro. Como respuesta a sus peticiones, obtuvo una real orden para que el gobernador oyera sus demandas. Encontrándose en España, José Caridad aprovechó para indagar sobre la real cédula de Carlos IV llamada Código de los Negros (1789) en la que se suponía se daba la libertad a los esclavos y que había sido ocultada por los amos.
Constantemente viajaba a Caracas donde permanecía por largas temporadas, las cuales aprovechaba para convencer a las autoridades sobre la necesidad de crear una milicia de negros loangos, demanda que fue rechazada. El prestigio que tenía entre su gente fue aprovechado porJosé Leonardo Chirino, quien divulgó la noticia que José Caridad participaría en la sublevación con los hombres que comandaba. La insurrección, iniciada el 10 de mayo de 1795 en el sitio de Macanillas en la sierra de Coro, tuvo un éxito efímero, pues tras producir la muerte de algunos blancos, saqueos y pillaje, retardaron su objetivo principal que era la toma de Coro, a la que llegaron el 12 y donde fueron rechazados por las autoridades, muriendo 25 insurrectos, apresados otros y huyendo los restantes, entre los que se encontraba el propio José Leonardo Chirinos. González se presentó ante la autoridades el mismo 12 de mayo a la cabeza de 21 negros a ofrecer sus servicios para defender la ciudad, pero por desconfianza fue apresado, muriendo cuando era trasladado de la prisión provisional a la cárcel pública junto con 2 compañeros; según la versión oficial fue muerto porque intentó fugarse. En el juicio que se le siguió a los insurrectos, surgieron versiones contradictorias acerca de la verdadera participación de González en la rebelión; unos le incriminaron de haber sido el autor intelectual del movimiento, y otros, que no había tenido nada que ver, aunque resultó una de las víctimas
Francisco de Miranda
Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.
Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al servicio de diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y las Guerras de Independencia Hispanoamericana.
Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de las naciones a nivel internacional. Militó en el grupo político moderado conocido como Girondino en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, impulsor y líder de la Sociedad Patriótica así como también fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia, queSimón Bolívar, trataría de llevar a cabo, tras la liberación de Colombia, Ecuador y Venezuela, en 1826 aspirando unificarlos en una sola nación.
Militar prodigioso, formó parte de las filas del Ejército Español y del Ejército Francés, alcanzando los rangos de Coronel y Mariscalrespectivamente, además detentó el rango de Coronel en el Ejército Ruso, concedido por Catalina II la Grande y fue el primerComandante en Jefe de los Ejércitos Venezolanos, ostentando el título de «Generalísimo». Su carrera militar contempla su participación en cuatro guerras, las Guerras Coloniales en Marruecos, la Guerra de Independencia Estadounidense, las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra de Independencia de Venezuela, incluyéndose brillantes hazañas militares, como su desempeño en el sitio de Melilla, su victoria en la plaza de Pensacola (Florida Occidental) y su ofensiva en la batalla de Valmy. De esta forma, Miranda fue combatiente destacado en tres continentes: África, Europa y América.
A pesar de haber formado parte de tantos procesos revolucionarios y gubernamentales a nivel internacional, fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante; su ideal político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran Colombia, mientras que sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes de la «Emancipación Americana» como Simón Bolívar y Bernardo O'Higgins.[3]
Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma parte de la «Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles»; su estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de Valmy, Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario